NUESTRAS SALAS
Ruta de
la Prevención es un proyecto educativo -un conjunto de cuatro espacios museográficos-
del Consejo de Salud Ocupacional creado con el objetivo de que padres y
madres de niñas y niños en edad escolar aprendan "jugando" sobre prevención
de accidentes, tanto cuando están en la escuela, como en el hogar o bien
jugando en el barrio.

|
Que encuentro en la
SALA DEL CUERPO HUMANO
La
"Sala del Cuerpo Humano" tiene como objetivo principal dar a conocer el
funcionamiento de nuestro cuerpo, sus sistemas y órganos, así como adquirir
conocimiento prácticos para mantener la salud y bienestar
del cuerpo. Por tanto, se incorpora el tema de prevención del riesgo y el
cuidado de nuestro cuerpo, principalmente en el sistema oseo-múscular por
posturas y posiciones incómodas, uso inadecuado del bulto y de mobiliario
del aula. Además aprender a prevenir riesgos en el
sistema digestivo, la importancia de la masticación para prevenir
accidentes por atragantamiento, por frutas, o alimentos que pueden producir
asfixias e intoxicaciones.
|
|
|
|

|
Que encuentro en la
SALA DE LA TIERRA
En la
Sala Tierra se incorporan aspectos de prevención -en la escuela, el hogar o
bien en cualquier sitio que se encuentren- ante emergencias por desastre
naturales como terremotos, huracanes, erupciones volcánicas y rayos.
También aborda aspectos relativos a la contaminación ambiental y el ruido.
La atracción principal de la sala es un simulador de temblores que hace las
delicias de grandes y chicos.
|
|
|
|

|
Que encuentro en la
SALA DE VALORES
La
Sala del valores es un espacio de proyección
audiovisual. Las personas visitantes pueden ver un video que fomenta los
valores entre los niños, la prevención del abuso escolar o bullying y la
promoción de conductas de respeto, tolerancia y aceptación.
|
|
|
|

|
Que encuentro en la
SALA BARRIO SEGURO
La
Sala Barrio Seguro tiene como objetivo que padres y madres de niñas y niños
en edad escolar aprendan "jugando" sobre prevención de accidentes, sea
camino a la escuela o bien de regreso a casa. Se pretende que, desde la
niñez, se pueda valorar la vida y la seguridad personal en el juego, en las
labores escolares, el identificar espacios peligrosos.
|
|
|
|
Los temas en que se hace más énfasis son:

Prevención de accidentes
y caídas en la escuela
|

Posturas y levantamiento
de cargas.
|

Prevención de riesgos
en el trayecto de la casa a la escuela.
|

Prevención de quemaduras
en el hogar y protección de la piel.
|

Prevención de intoxicación con
sustancias químicas en el hogar.
|
.
|