|
El reglamento entro en vigor en el año 2015
Tiene como objeto establecer las medidas de
prevención y protección que se deben implementar en todo centro de trabajo
donde se contratan personas trabajadoras para realizar labores al aire
libre, en todo el territorio nacional.
Todo centro de trabajo debe implementar el
protocolo "hidratación, sombra, descanso y protección", el cual debe
estar disponible para las autoridades del Ministerio de Salud y Ministerio
de Trabajo. Este protocolo se debe
realizar según el Procedimiento para la para elaboración del Protocolo.
Se establecen las medidas de prevención y
protección que se deben implementar de acuerdo con el nivel de riesgo según
el Índice de calor
Se establecen 4 niveles de riesgo.
De acuerdo con el nivel de riesgo se establecen
las medidas de prevención y protección que toda persona empleadora que
contrate personas trabajadoras para realizar labores al aire libre debe
implementar.
|
Hidratación
agua
potable en la cantidad que lo requiera la persona trabajadora en la
jornada de trabajo
|
Sombra
temporal o permanente
se
usa para el consumo del agua e ingerir los alimentos
|
Descanso
es
el tiempo que la persona trabajadora invierte en ingerir los alimentos,
consumir el agua potable o hacer uso de los servicios sanitarios
|
Protección
sombrero
de ala ancha o gorra con cobertor en el cuello, mangas o camisa manga
larga, de un material que permita la transpiración
|
Las medidas de prevención y protección son iguales
para los niveles I, II y III
En el nivel de riesgo III cuando se trabaja
directamente bajo el sol o se realiza un trabajo físico pesado o se usa
equipo de protección personal o ropa que no permita la transpiración se
debe dar además de agua potable una bebida isotónica según norma del Ministerio
de Salud
En el nivel de riesgo IV se debe dar
siempre el agua potable y la bebida isotónica según norma del Ministerio de
Salud.
Implementar las medidas de prevención y
protección, puede evitar que las personas trabajadoras sufran Golpe de
calor o insolación: Es una manifestación clínica ocasionada por el
exceso de calor en el cuerpo, generalmente como consecuencia de la exposición
prolongada a altas temperaturas y/o del esfuerzo físico que llevan a
desequilibrio electrolítico. Es una urgencia médica extrema porque es
a la vez de aparición muy rápida y puede ocasionar la muerte si no se trata
rápidamente.
|